Sostenibilidad

En el mundo actual la gente es cada vez más consciente de que debemos encontrar un equilibrio entre nuestro bienestar social y económico y el impacto medioambiental de nuestro bienestar. El crecimiento demográfico y económico ha ejercido presión sobre el medio ambiente debido a la sobreexplotación de los recursos naturales. Tiene que haber un equilibrio productivo entre nuestro consumo de recursos naturales y el crecimiento económico/poblacional. La sostenibilidad es la forma de encontrar este equilibrio. El principio de sostenibilidad es que todos los elementos que necesitamos para nuestra existencia y bienestar están (in)directamente determinados por nuestro entorno natural. Por eso debemos estar en armonía con nuestro entorno para garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Iniciativas FormFutura

En 2020, FormFutura pasó a utilizar bobinas de cartón para todas las variantes de filamento. Aunque muchos pensaban que el plástico sería más cómodo, nosotros estábamos decididos a suministrar bobinas de cartón resistentes y de alta calidad. A partir de ahora, todos los filamentos FormFutura de hasta un kilogramo se enrollan en bobinas de cartón totalmente reciclables y resistentes. Nos alegró ver que muchas otras marcas pronto siguieron el ejemplo y ofrecieron también sus bobinas en cartón. Naturalmente, las cajas en las que vienen las bobinas también son de cartón. Además, en 2021 también lanzamos una línea ReForm ampliada. Donde ofrecemos variantes recicladas de algunas de nuestras variantes de PLA, PET(G), ABS y ASA para asegurarnos de que todos los flujos de residuos de la producción siguen encontrando uso. Todos estos filamentos Reform se enrollan en bobinas de cartón de hasta 4,5 kg.

Impresión 3D y sostenibilidad

En Formfutura estamos convencidos de que la impresión 3D de sobremesa puede contribuir en gran medida a crear una sociedad más sostenible. A continuación se exponen algunos ejemplos de las posibilidades que ofrece la impresión 3D de sobremesa en materia de sostenibilidad.

Menos residuos

Mediante la fabricación con filamento fundido (FFF), las impresoras 3D de sobremesa extruyen el filamento capa a capa sobre la base de la impresora y el filamento se funde para construir un objeto. Así, utilizando la tecnología FFF, las impresoras 3D de sobremesa construyen objetos a partir de la nada y añadiendo capas sucesivas unas sobre otras, lo que significa que no se desperdicia filamento al crear un objeto, a diferencia de los métodos más tradicionales de fabricación en masa, en los que los objetos se tallan o estampan a partir de una pieza mayor de material.

Menos emisiones de dióxido de carbono (CO2)

Las impresoras 3D de sobremesa se alimentan de archivos digitales de diseño asistido por ordenador (CAD), que pueden transferirse electrónicamente a cualquier lugar del mundo. Esto permite imprimir los objetos exactamente donde se necesitan. Esto podría reducir significativamente las emisiones de dióxido de carbono, ya que los productos no tienen que ser transportados por todo el mundo desde la fábrica donde se producen hasta los distribuidores, mayoristas, tiendas locales y, finalmente, hasta el usuario final.

Una impresora 3D de sobremesa puede fabricar casi cualquier cosa dentro de las dimensiones de la impresora. Así, sólo se necesita una máquina para hacer muchas creaciones diferentes en lugar de crear maquinaria especializada para cada objeto que se quiera fabricar.

Reparación y reciclaje


La impresión 3D de sobremesa permite reparar los propios utensilios imprimiendo una pequeña parte del utensilio que no se puede obtener fácilmente del fabricante. Esto aumentará la vida útil de un utensilio que, de otro modo, podría haberse tirado. Piense en partes de utensilios como: la tapa de la pila de su mando a distancia, la tapa de su móvil, un botón de su lavavajillas, el tirador de su lavadora, la bisagra de su armario, la tapa de su carcasa eléctrica, el cenicero de su coche, la tapa de cierre perdida de su colchón hinchable, etc…

Otra oportunidad sostenible que surge con la impresión 3D de sobremesa es el reciclaje. Piense en imprimir artículos que puedan añadir nuevas funcionalidades a objetos ya existentes y, con ello, prolongar la vida útil de esos objetos (sobre todo de los objetos que estaba a punto de tirar).

Filamento sostenible


Independientemente de los filamentos utilizados, la impresión 3D de sobremesa y su tecnología FFF pueden contribuir a un futuro más sostenible. Sin embargo, su elección de filamento también puede contribuir a un medio ambiente más sostenible en el futuro. Los dos termoplásticos más utilizados actualmente para la impresión 3D de sobremesa son el ABS y el PLA.

El ABS (acrilonitrilo butadieno estireno) es un termoplástico que, como su nombre indica, se produce por polimerización de acrilonitrilo, butadieno y estireno. El ABS se produce a partir de combustibles fósiles, lo que significa que no es biodegradable y tiene un mayor impacto medioambiental que el PLA, por ejemplo.

Por su parte, el PLA (ácido poliláctico) es un termoplástico extruido a partir del almidón de plantas como el maíz, la mandioca, la caña de azúcar, los cereales o la remolacha azucarera. Al derivarse de recursos biológicos, este tipo de termoplástico puede ser biodegradable en las condiciones adecuadas (como un montón de compost activo, con suficiente presencia de oxígeno) y, por tanto, tiene un impacto medioambiental mucho menor que los termoplásticos derivados de combustibles fósiles.

Ambos termoplásticos tienen sus propias especificidades en cuanto a resistencia al impacto, densidad y temperaturas de fusión, por lo que corresponde al usuario decidir qué termoplástico se adapta mejor a su diseño. Sin embargo, tenga siempre en cuenta que el PLA tiene un menor impacto medioambiental y, por lo tanto, que siempre que se dé la situación de que las características de ambos termoplásticos sean adecuadas para su diseño, el PLA es la opción más sostenible.

Shopping cart
Sign in

No account yet?

Shop
0 Wishlist
0 items Cart
My account